sábado, 1 de diciembre de 2012

Teletón 2012

Actividades Teletón en regiones

Información 12:40 01/12/2012
Meta $ 21.735.065.277
Computo $7.016.728.263






Bailatón , Catapilco, Zapallar:

Clan Unión Solidario Cultural organiza una actividad artística y bailable para compartir en familia, con grupos invitados y artistas. Escuela Basica “Mercedes
Maturana” de Catapilco.

Venta solidaria de Moda “Básico con Estilo”

Gran reciclaje de ropas y accesorios de moda, donde podrás encontrar las mejores combinaciones y creación de nuevos estilos, todo en beneficio de la Teletón

San Felipe Runnig

San Felipe Runnig 5km y 10 km por la Teletón

Himno Teletón 2012: Puro Corazón



Mañana Deportiva Campaña

El Departamento de deportes del Instituto Teletón Valparaíso tiene
programada una mañana deportiva con maratones de 10 km, 5km, 1000m y 500m, tenis de mesa, aérobica, baile entretenido,etc.

Semana Teleton Energy

Gimnasios Energy Fitness Clubs en la quinta Región, han organizado
una actividad deportivo-recreativa, clases dirigidas de fitness como Zumba, baile entretenida, Cardiobox entre otras.

Staff Amigos Por Teleton San Antonio:

Espectáculos en escenarios distintos para las personas
que cooperan con el banco. Gimnasio José Rojas Zamora y en el Patio de Comidas del Mall Arauco San Antonio.

Sigue la Señal en Vivo


Videos



Historias de Teletón 2012

Teletón 2012 Reportaje: Felipe Muñoz



Teletón 2012 Historias de vida- Familia numerosa y luchadora



Teletón 2012 Historias de vida- Cristopher Fuentes



Formas de apoyar

Artículos en remate Teletón

Marcas que están en Teletón

Participando de las actividades



lunes, 29 de octubre de 2012

Protocolo RIP Versión 2


Protocolo RIP Versión 2

RIP v2,   es una versión mejorada de RIP v1. Ambas versiones de RIP comparten las siguientes funciones:



• Es un protocolo de vector-distancia que usa el número de saltos como métrica.
• Utiliza temporizadores de espera para evitar los bucles de enrutamiento – la opción por defecto es 180 segundos.
• Utiliza horizonte dividido para evitar los bucles de enrutamiento.
• Utiliza 16 saltos como métrica para representar una distancia infinita
RIP v2 ofrece el enrutamiento por prefijo, que le permite enviar información de máscara de subred con la actualización de la ruta. Por lo tanto, RIP v2 admite el uso de enrutamiento sin clase en el cual diferentes subredes dentro de una misma red pueden utilizar distintas mascaras de subred, como lo hace VLSM.

RIP v2 ofrece autenticación en sus actualizaciones. Se puede utilizar un conjunto de claves en una interfaz como verificación de autenticación. RIP v2 permite elegir el tipo de autenticación que se utilizará en los paquetes RIP v2. Se puede elegir texto no cifrado o cifrado con Message-Digest 5 (MD5). El texto no cifrado es la opción por defecto. MD5 se puede usar para autenticar el origen de una actualización de enrutamiento. MD5 se utiliza generalmente para cifrar las contraseñas enable secret y no existe forma reconocida de descifrarlo.

RIP v2 envía sus actualizaciones de enrutamiento en multicast con la dirección Clase D 224.0.0.9, lo cual ofrece mejor eficiencia.


Protocolo EIGRP


Protocolo EIGRP

El protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado (Enchaced Interior Gateway Routing Protocol, EIGRP) es una versión mejorada del protocolo IGRP original desarrollado por Cisco Systems. EIGRP combina las ventajas de los protocolos de estado de enlace con las de los protocolos de vector de distancia.
  1. ATRIBUTOS:
- Protocolo vector ditancia avanzado.
- Soporta VLSM.
- Soporta sumarización manual en las interfaces necesarias.
- Manda updates parciales.
- Utiliza unicast y multicast en vez de broadcast.
- Soporta varios protocolos de capa 2.
- Utiliza mensajes de HELLO para mantener sus vecindades.
- Utiliza el algoritmo DUAL para determinar sus rutas.
- Utiliza el RTP para garantizar la transferencia de información.
- Tiene módulos independientes para cada protocolo ruteado.
  1. EIGRP mantiene las siguientes tres tablas:
• Tabla de vecinos
• Tabla de topología
• Tabla de enrutamiento
Los routers vecinos se descubren por medio de un protocolo Hello sencillo intercambiado por los routers que pertenecen a la misma red física estableciendo adyacencias. Hello utiliza para intercambiar paquetes de saludo una dirección multicast 224.0.0.10. Una vez descubiertos los routers vecinos, EIGRP utiliza un protocolo de transporte fiable(RTP) para garantizar la entrega correcta y ordenada de la información y las actualizaciones de la tabla de enrutamiento.
Un router hace el seguimiento de sus propias rutas conectadas y, además, de todas las rutas publicas de los routers vecinos. Basándose en esta información, EIGRP puede seleccionar eficaz y rápidamente la ruta de menor coste hasta un destino y garantizar que la ruta no forma parte de un bucle de enrutamiento, esta ruta escogida como principal será la llamada Sucesor .
Al almacenar la información de enrutamiento de los routers vecinos, el algoritmo puede determinar con mayor rapidez una ruta de sustitución o un Sucesor factible en caso de que haya un fallo de enlace o cualquier otro evento de modificación de la topología.
El saludo y la información de enrutamiento EIGRP son transportados mediante el protocolo de transporte EIGRP. El transporte EIGRP define un protocolo fiable de publicación, acuse de recibo y petición para garantizar que el saludo y la información de enrutamiento de distribuyen adecuadamente a todos los routers vecinos.
Cuando existen cambios de topologías EIGRP recurre a DUAL (algoritmo de actualización difusa) para conseguir una rápida convergencia entre los routers, estos almacenan sus propias tablas de enrutamiento con rutas alternativas (Sucesor factible), si no existiera alguna ruta alternativa EIGRP recurres a sus routers vecinos para conseguir información acerca de ese camino alternativo.


lunes, 22 de octubre de 2012

Protocolo OSPF

Protocolo OSPF


         Open Short Path First versión 2, es un protocolo de routing interno basado en el estado del enlace o algoritmo Short Path First, estándar de Internet, que ha sido desarrollado por un grupo de trabajo del Internet Engineering task Force, cuya especificación viene recogida en el RFC 2328.
            OSPF, ha sido pensado para el entorno de Internet y su pila de protocolos TCP/IP, como un protocolo de routing interno, es decir, que distribuye información entre routers que pertenecen al mismo Sistema Autónomo.



OSPF es la respuesta de IAB a través del IETF, ante la necesidad de crear un protocolo de routing interno que cubriera las necesidades en Internet de routing interno que el protocolo RIP versión 1 ponía de manifiesto:
§  Lenta respuesta a los cambios que se producían en la topología de la red.
§  Poco bagaje en las métricas utilizadas para medir la distancia entre nodos.
§  Imposibilidad de repartir el trafico entre dos nodos por varios caminos si estos existían por la creación de bucles que saturaban la red.
§  Imposibilidad de discernir diferentes tipos de servicios.
§  Imposibilidad de discernir entre host, routers , diferentes tipos de redes dentro de un mismo Sistema Autónomo. 
Algunos de estos puntos han sido resueltos por  RIP versión 2  que cuenta con un mayor número de métricas así como soporta CIRD, routing por subnet y transmisión multicast.
Pero el desarrollo de OSPF por parte del IETF se basa fundamentalmente en la introducción de una algoritmia diferente de la utilizada hasta el momento en los protocolos estándar de routing interno en TCP/IP para el calculo del camino mínimo entre dos nodos de una red